El Parlamento aprueba la primera Ley de Educación de Cantabria

El martes 30 de diciembre de 2008, el Boletín Oficial de Cantabria publicó la Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria. La Ley regula el sistema educativo de nuestra comunidad Autónoma y su objetivo principal consiste en alcanzar el éxito educativo de todo el alumnado. En esa misión DECROLY aporta su granito de arena con su participación en el sistema en el ámbito de la formación profesional inicial y para el empleo

El periódico profesional ESCUELA recoge, en su número 3.811 de 15 de enero de 2009, la noticia y hace referencia al modelo educativo y sus principios, a su objetivo principal –el éxito educativo de todo el alumnado- y a la estructura de la misma. A su vez, ESCUELA dedica un editorial a la Ley de EducaciónPRESENTACIîN NUEVA LEY ORGçNICA DE EDUCACIîN 05 de Cantabria en el que resalta los logros conseguidos por la Comunidad Autónoma en materia de Educación. La aprobación de la Ley tuvo una gran repercusión en la región en círculos académicos y sociales.

La Ley de Educación de Cantabria presta una especial atención a las nuevas demandas de la sociedad, en el marco normativo de la LOE, teniendo presente tanto los Objetivos Europeos establecidos en la Agenda de Lisboa 2010 como los resultados de la evaluaciones realizadas, no solamente en el ámbito regional, sino también en el estatal y europeo.

La Ley de Educación de Cantabria nace sin el consenso de las fuerzas políticas parlamentarias. Debe, sin embargo, afrontar los apasionantes retos a los que nos enfrentamos en estos momentos y en el futuro inmediato de este siglo XXI en el que los cambios económicos y sociales nos impactan a los ciudadanos con una contundencia jamás conocida. La globalización, Internet, la aparición de las redes sociales, el fenómeno del terrorismo, el cambio climático, la crisis económica, etc. nos exigen al sistema educativo soluciones imaginativas, creativas e innovadoras para nuestros ciudadanos ahora y a lo largo de su vida.

Cantabria, a través de la administración educativa, ha elegido un modelo que deberá someterse con flexibilidad a los cambios constantes y permanentes de la sociedad en todos sus ámbitos. Sin embargo, bueno es que la Ley defina aquellos principios  fundamentales que la orientan.

Un primer principio establece la equidad y la justicia social. El Sistema Educativo de Cantabria ofrece a todos los ciudadanos la igualdad de oportunidades para que cada persona pueda lograr el máximo en su desarrollo personal, social y profesional. En consonancia con lo establecido por la Unión Europea, declarando al 2007 como el Año de la  Igualdad de Oportunidades, Cantabria introduce en su primera Ley de Educación este principio esencial asumido en todas las sociedades de nuestro entorno.

La autonomía y la participación representan un segundo principio de considerable importancia. El sistema educativo se enfrenta al desafío de formar ciudadanos para una sociedad distinta y cambiante en progresión geométrica. Debemos formar personas autónomas, con espíritu crítico, capaces de innovar, trabajar en equipo, participativas, tolerantes, con iniciativa y espíritu emprendedor. Este principio debe sustentarse en un profesorado que disponga de autonomía responsable para seleccionar contenidos y aplicar metodologías acordes con las características de los ciudadanos en cada momento histórico; muestre una actitud favorable para consolidar una cultura de centro participativa y colaborativa en ámbitos como reflexionar, contrastar puntos de vista, tomar decisiones, adoptar puntos de vista y, sobre todo, revisar la práctica docente y educativa. En definitiva, un sistema que tenga como referentes la calidad y la mejora continuas del servicio educativo que proporcionamos a nuestros ciudadanos en los diferentes estadios de su vida: desde el primer ciclo de educación infantil hasta la última etapa cronológica de su vida profesional y biológica a través de la formación permanente.

La equidad representa el tercer principio en el que se sustenta la Ley de Educación de Cantabria y, en definitiva, el modelo educativo que propone. Al compromiso social que debe presidir este principio, el sistema educativo de Cantabria incorpora con esta Ley una actuación permanente en el ámbito de un desarrollo de habilidades y competencias transversales de convivencia y ciudadanía para contribuir a su establecimiento cotidiano a nivel familiar, social y profesional.

El cuarto principio hace referencia a la responsabilidad y control democrático. El sistema educativo debe entenderse como un todo. Por ello, en lo referente a la responsabilidad, afecta a todos los agentes que intervienen en el proceso educativo: administración educativa, alumnos, profesores y familias. En mi opinión, la sociedad cántabra debe realizar un gran esfuerzo de meditación y reflexión sobre el papel de cada uno de ellos. Aquí reside una gran parte del éxito o del fracaso. Un trabajo coordinado y responsable, en el que cada parte contribuye con lo que se espera de ella, conducirá al éxito personal y profesional, en su caso. De lo contrario, el resultado será insatisfactorio con consecuencias perniciosas, no solamente en el ámbito personal, que de suyo es suficientemente grave, sino también con trascendencia en el empleo y desarrollo profesional de los ciudadanos. Por ello es imprescindible no solamente un compromiso, sino también un marco de actuación que establezca claramente las reglas del juego y las exigencias y límites a los que debemos enfrentarnos. Un instrumento básico será el control democrático de la calidad que deberá depurar las prácticas inadecuadas del modelo allí donde se produzcan.

Cuando uno se aproxima a cuarenta años de vida profesional adquiere una perspectiva con cierto grado de fiabilidad. La Ley de Educación de Cantabria forma parte de nuestro ordenamiento jurídico. Ahí está y debemos asumirla. Sin embargo, en este momento no quiero dejar pasar la oportunidad para afirmar que al margen de tantas y tantas circunstancias que rodean al hecho educativo, si tenemos un buen profesor, seguramente tenemos garantizado un 90% del éxito educativo, en lo personal y en lo profesional.

bbb1Pero, ¿Qué es un buen profesor? Ésa es la cuestión. Ése es el tema. Pongamos “el cascabel al gato”. Jocosidades aparte, en mi opinión, Cantabria debe hacer una seria reflexión sobre el perfil y rol del profesor del siglo XXI; del profesor de la era digital, al decir de algunos. Para ello aporto algunas sugerencias: definir la formación inicial del profesorado en el ámbito científico y pedagógico; establecer una formación permanente a lo largo de toda la vida, priorizada en función del rol a desempeñar en cada momento; posibilitar una carrera docente por grados, con el tratamiento retributivo y funcional que en cada momento proceda; definir el amplísimo ámbito funcional del profesorado; dotar a las instituciones educativas de los recursos humanos necesarios, en forma de técnicos y profesionales de apoyo necesarios para mejorar la función docente y social de los profesores; revisar el sistema de adjudicaciones de plaza y de acceso a la docencia; evaluar la práctica docente en función de objetivos y resultados; reconvertir a los inadaptados; en definitiva, reflexionar y actuar en función de todos los agentes que intervienen en el sistema educativo, poniendo el punto de mira en el aprendizaje del alumno. Todos los demás somos un mero instrumento a disposición del alumno para alcanzar los objetivos de cada etapa.

En DECROLY somos conscientes de nuestra misión y de nuestra contribución al Sistema Educativo de Cantabria. Tenemos ilusión y vocación. En nuestro sencillo Plan Estratégico hemos establecido claramente que la formación permanente del profesorado y PAS es un instrumento imprescindible de calidad y de mejora continua del servicio educativo que proporcionamos. Hemos implantado, durante años, una cultura favorecedora de la creatividad e innovación permanente dentro de un entorno multicultural, en razón del tipo de alumnado que tenemos. Hemos, asimismo, fomentado la igualdad de oportunidades para todos sin discriminación alguna por razones de género, nacionalidad, estatus económico, ideología religiosa, ideología política o cualquier otra.

 

También, quiero resaltar en este momento la contribución de toda la comunidad educativa: familias, alumnos, profesores, PAS en el fomento del europeismo como práctica habitual en nuestra diaria actividad. Participamos en programas Leonardo da Vinci, a través de proyectos de Transferencia de Innovación; nuestros alumnos realizarán su módulo de FCT –Formación en Centros de Trabajo- durante DIEZ semanas en el Reino Unido, a través de las becas ERASMUS; nuestro profesorado participa en proyectos de movilidad con Lituania, –Panevezys College- en el ámbito del programa ERASMUS; Grundtvig es otro programa en el que han sido aceptados profesores para realizar cursos en Italia e Irlanda; hemos participado en cuatro study visits de CEDEFOP, en los últimos 8 años.

 

Finalmente, me permito introducir un elemento de optimismo, de confianza en el sistema, a pesar de la falta de consenso político para sacar adelante esta Ley. Los docentes, a los que he calificado anteriormente como el referente esencial para el éxito educativo, no vamos a fallar. La inmensa mayoría de este colectivo estamos comprometidos con la sociedad, con las familias, con nuestros alumnos. Por eso, por que creemos en nosotros mismos, en DECROLY concretamente vamos a seguir trabajando por la calidad y la mejora continua, por la dimensión europea de la educación, por la capacitación profesional por competencias, por la igualdad de oportunidades, por la tolerancia, por todos aquellos valores que defendemos y que recogemos en nuestro proyecto educativo.

 

Porque si no lo CREO no lo veo; porque creemos, lo vemos, lo lograremos en beneficio de nuestros alumnos. Todos juntos, podemos.



Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: