Juan Carlos Corniero, amigo y compañero de trabajo durante nuestra primera época docente, en el Colegio Nacional de Prácticas de Numancia -hoy CEIP Cisneros de Santander-, es un profesional polifacético que ha sabido conciliar su función docente con otras de relevancia social y cultural, en el ámbito político, sindical y literario.
Licenciado en Geografía e Historia. Diplomado en EGB. Diplomado en Educación Infantil es Fundador de la Revista Rumbo Escolar y presidente de la Asociación de Becarios de la Fundación Botín. Ha sido director de Gabinete del consejero de Educación y Juventud del Gobierno de Cantabria y Coordinador General de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
A título meramente enunciativo, me permito recordar que Juan Carlos ha producido una obra profusa y variopinta como escritor y poeta. Destaco “Hilvanando versos. Poemario de amanecer a la luz del Centro Botín”, “La horquilla de la muleta. Poemario secreto en un rincón de Porlligat”, “Alma Artis. Poemario en flor en los jardines del Thyssen”.
Autor del Códice Moderno “De Rey a Príncipe”, de la trilogía esotérica “Muñecos de Barro” (“Aia, la última Anjana”, “la Ciudad de los Espejos”, “Los Elfos del Edén”), de la trilogía íntima “La estela de mi voz”, (“Mi torre azul”, “Mis poemas de ayer”, “A solas con papá”), de “Cantabria Mística” (“Homo Crucis”, “Apocalipsis del Beato”, “Vía Crucis de la Vera Cruz”, “La Misa Cántabra”, “Faro arriba”), de la novela “Piedra, papel, tijera” y de la trilogía histórica “Héroes, reyes, presidentes, caudillos y villanos”. “Apuntes de la Historia de España tal y como nos la contaron en la EGB” (De Altamira a los Reyes Católicos”, “Del Descubrimiento de América a la Ilustración”, “De la Guerra de la Independencia a la Monarquía Constitucional”)
Juan Carlos es un hombre inquieto y prolífico que ha recogido en una trilogía 1746 poemas dedicados a las obras del Museo Thyssen, de la Colección de Arte de la Fundación Botín y del Catálogo Razonado de la Fundación Gala-Salvador Dalí. La poesía de Corniero se caracteriza por su rima, su ritmo y su musicalidad, creando siempre un bucle sonoro pleno de contenido, donde cada estrofa es un arco iris de metáforas, ideas y sentimientos llenos de sensibilidad.
Hoy le traigo a la palestra por razones emocionales que me han impresionado. Casi todos los días, Juan Carlos me envía, a primera hora de la mañana, lo que denomina “poema del día”. Pues bien, el martes pasado, una vez recibido y leído su escrito le contesté que uno de estos días recibiré un poema suyo dedicado a mi. Ni corto ni perezoso se puso manos a la obra y no habían transcurrido 30 minutos cuando recibí el bello poema que os adjunto a continuación. Simple y llanamente, impresionante.