Taller en Decroly sobre el impacto del sector turístico en Santander

Una delegación de Decroly, compuesta por dos profesoras, Cristina Ortega y Marián López, y por el director del centro, Javier Muñiz, acudió al Palacio de la Magdalena en calidad de invitada a la Mesa Sectorial de Turismo. En ella, se expusieron los diversos proyectos turísticos que el ayuntamiento de la ciudad de Santander ha llevado a cabo así como aquellos que realizará en los próximos años.

Al final del evento, la concejala de Cultura y Turismo, Miriam Díaz, adquirió el compromiso de venir a nuestro centro y relatar a los estudiantes la situación actual del sector. Este compromiso se concretó recientemente mediante una charla muy ilustrativa sobre el presente y el futuro del turismo en Santander.

A esta jornada no solo acudieron los alumnos del ciclo formativo de grado superior Guía, Información y Asistencias Turísticas, a los que iba dirigida la intervención de Miriam Díaz directamente sino que, debido a la importancia de la información presentada, se consideró en Decroly que sería de interés también para alumnos de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), Administración y Finanzas (AyF) y para los de Asistencia a la Dirección (ADIR).

El turismo es uno de los principales sectores de la Comunidad, que supone alrededor del 12% del PIB cántabro. Los puestos que se requieren, son de una gran variedad. Por esa razón, es necesario y conveniente que alumnos matriculados en distintos ciclos formativos de grado superior conozcan la relevancia que puede suponer orientar sus opciones profesionales hacia este sector. La propia ponente insistió en que cada vez se demandaban más profesionales bien formados que faciliten la expansión de los negocios relacionados con el turismo.

Pero esta formación no solo se refiere a conocimientos técnicos sobre el mercado turístico, sino que se está priorizando la adquisición de una serie de competencias. Se trata de que los alumnos que buscan incorporarse al mercado laboral no adquieran únicamente contenidos teóricos durante su formación, sino que logren unas capacidades emocionales, sociales y técnicas que les permitan desarrollar su trabajo de la forma más eficiente posible.

Para comenzar su exposición, Miriam Díaz explicó la función del Ayuntamiento frente a este sector. Informó a los alumnos que, mientras que la Comunidad Autónoma es la encargada de legislar y realizar la promoción como destino turístico, el Ayuntamiento desempeña funciones como beneficiario de turistas. Dentro de sus tareas está la de recepción de turistas y el hacerles su estancia lo más agradable posible. Gracias a ello consiguen mejorar la imagen de la ciudad de cara al exterior, siendo una estrategia muy efectiva tanto de fidelización de los visitantes como de publicitar Santander como destino turístico.

Tras ello, la concejala de Cultura y Turismo expuso una serie de datos generales sobre el sector. Insistió en que este se encuentra actualmente en expansión: el pasado año la ciudad recibió un 17% más de turistas internacionales. La mayoría de estos turistas acuden en verano, siendo Agosto el mes con mayor afluencia.

Dentro de estos, se considera que el 65% se mueven en unos niveles económicos medio-altos, por lo que la capacidad hotelera debe adaptarse a esta nueva demanda. De ahí el interés de ciertas cadenas para instalarse aquí. También habló sobre la situación de los apartamentos de alquiler turístico, tema de rabiosa actualidad, y que cuenta con una normativa bastante férrea en la comunidad.

Uno de los pilares principales del turismo santanderino es la cantidad de congresos que se organizan en la ciudad. Frente al turismo vacacional esto evita la estacionalidad en el sector y lo hace más estable y repartido a lo largo del año. Durante el año 2018 se realizaron 323 encuentros y supusieron un impacto cercano a los 40 millones de euros. Se estima que cada uno de los invitados a estos eventos deja de media en la ciudad unos 241 euros. Por ello, se buscará seguir mejorando en este nicho de mercado. Para 2019 están ya planificados cuatro grandes congresos que acogerán a más de 1.000 personas.

Para que este sector crezca, es necesario que la ciudad tenga una serie de conexiones mediante distintos medios de transporte. Las necesidades cambian si hablamos sobre el turismo vacacional o sobre el de congresos. Para el turismo vacacional la ciudad cuenta con dos armas principales: la conexión aérea con distintos puntos de Europa -ya sea desde el aeropuerto de la ciudad o de otros cercanos como el de Bilbao- y la conexión marítima.

Respecto a esta última, la ciudad está funcionando como reclamo de distintos cruceros. Mientras que en el año 2015 llegaron siete, con 9.150 personas, a lo largo de este año vinieron 24 barcos, con unas 32.600 turistas. Este interés por las empresas debe ser correspondido por Santander que busca que cada vez se produzcan más pernoctaciones en la ciudad logrando así que los turistas realicen un mayor desembolso en nuestra tierra.

Si enfocamos los medios de desplazamiento hacia los congresos debemos tener en cuenta los traslados hacia las grandes ciudades de España: Madrid y Barcelona. Mientras que las conexiones con Madrid son frecuentes, pese a que los horarios no sean los idóneos, la conexión con Barcelona es bastante más deficiente. En este sentido, se deberá buscar una mejora sustancial de estos dispositivos para lograr un mayor crecimiento del sector.

Por último, Díaz expuso aquellos proyectos en los que la Concejalía de Cultura y Turismo se ve inmersa y aquellos que pretende llevar a cabo. Uno de los más destacados es el de Smart Citizen con el que se pretende que Santander sea una ciudad totalmente conectada, haciendo más atractivas las visitas de los turistas y mejorando la imagen exterior.

Además, existen otros proyectos, relacionadas con la cultura como reclamo turístico. Más allá del Centro Botín, desde el ayuntamiento se busca cerrar un acuerdo para que el museo Reina Sofía instale una de sus colecciones en la ciudad.

Tras la gratificante charla comenzó un turno de preguntas donde quedó en evidencia el interés que este tema suscita tanto a alumnos como a personal del centro. Miriam Díaz respondió sin tapujos a temas tan variados como el presupuesto con el que cuenta la concejalía o a preguntas sobre el funcionamiento político del ayuntamiento.

Durante el coloquio me interesé por los empleos transversales que el sector crea, tema que repercute directamente en todos los alumnos presentes en la charla – taller viendo la importancia que el turismo tiene en el PIB de Cantabria, aproximadamente, un 12% del total.

Este tipo de eventos son fundamentales para mejorar las relaciones institucionales entre los centros de formación y el sector público que, a su vez, son muy cercanas al sector privado. Una correcta comunicación consigue que la formación se dirija hacia las necesidades actuales del mercado y se potencien las competencias básicas que se demandan. Este trasvase de información nos permite desarrollar una formación útil y de calidad. Además, es de agradecer la cercanía demostrada por la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Santander con los estudiantes y los profesionales docentes de Decroly.

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: