Información y noticias
Post nº 80
No me resisto a iniciar esta presentación sin citar, en primer lugar, al alumno Carlos Enríquez y a su profesora Natalia Solana, ganadores del “I Concurso de Proyectos en la Formación Profesional Inicial”; y, por si ello fuera poco, al estudiante David Merino, ganador de WorldSkills Spain Cantabria 2012, en la categoría Soporte de Redes, tutelado por su profesora Nieves Marlasca
Es curioso. Han pasado, escasamente, dos meses desde que se iniciara el actual curso 2012-2013 y parece que lleváramos años compartiendo intereses, ilusiones y, ¿por qué no decirlo?, pasiones generados por este maravillosa profesión. Las vicisitudes cotidianas que se nos presentan son resueltas a velocidad de crucero, “viento en popa a toda vela”, que diría José de Espronceda en su “Canción del Pirata”.
Hoy, entusiasmado por tantos y tantos eventos positivos que acaecen en Decroly cada día, muchos de ellos no incluidos en este post quincenal de Mi crónica, me detengo en unas breves reflexiones que os invito a compartir y a debatir.
Me refiero, en primer lugar, a manifestar en voz alta el orgullo profesional por hacer de nuestro trabajo una especie de “religión” por la equidad e igualdad de oportunidades de todos nuestros alumnos; por la atención a su diversidad multicultural; por la creatividad e innovación en nuestros planteamiento pedagógicos, para obtener los mejores resultados posibles; por estimular la cultura del esfuerzo, el mérito y la capacidad individuales con el fin de mejorar la competitividad de estos estudiantes ante los obstáculos que se enfrentan en un mundo global.
Por otro lado, y para dar respuesta a la confianza depositada por la consejería de Educación, cultura y Deporte al concedernos la credencial de centro de referencia para el espíritu emprendedor, alentemos el emprendimiento en todas cuantas actividades curriculares o transversales ocupen nuestro quehacer cotidiano. Demos protagonismo al alumnado; incorporemos e implementemos la pedagogía coasociativa, dando relevancia e iniciativa a nuestros alumnos; favorezcamos el aprendizaje cooperativo y la toma de decisiones para satisfacer su autoestima, necesidades y expectativas; consolidemos metodologías flexibles que faciliten la adaptación al cambio que exige esta sociedad.
Un emprendedor se hace, no nace. Por ello, el componente educativo y formativo es vital en la configuración de una personalidad emprendedora. Esa misión se le encomienda, también, a la escuela. En los momentos que nos toca vivir, el emprendimiento se convierte en una alternativa fundamental para el crecimiento de la economía. Ha nacido un nuevo paradigma de supervivencia ante la realidad social que limita la creación del empleo público o el trabajo estable en compañías privadas. Si Mahoma no va a la montaña, entonces la montaña deberá ir a Mahoma.
Ha llegado el momento de poner nuestras capacidades al servicio de la creación del empleo autónomo; debemos asumir riesgos, eso sí; pero, ante todo, es preciso dedicar tiempo y esfuerzo, entusiasmo y determinación; trabajar duro y… si al final del ensayo la cosa no funciona, ¡a volver a intentarlo de nuevo!, aprendiendo de la experiencia fallida. Ahora bien, no pienses que con tener una buena idea es suficiente. Solamente si trabajas y peleas por ella, tendrás posibilidades de éxito.
1. Hablemos de eficacia y eficiencia
2. Alumnos en oferta modular matriculados en el curso 2012-2013
4. Curso de Inglés atención al público del 19 de noviembre al 31 de enero
5. Constitución de la Junta de Delegados
6. Medidas de ajuste y eficiencia en el gasto del sistema educativo
7. David Merino ganó WorldSkills Spain Cantabria 2012
8. Miguel Ángel Serna participa en el 40º Congreso Nacional de CECE
9. Enrique Haya entrega sendos premios a Carlos Enriquez y Natalia Solana
10. Propuestas del 40º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada
Hablemos de eficacia y eficiencia
Viernes, 9 de noviembre
Existen muchas opiniones sobre el concepto de eficacia y eficiencia. Yo me quedo con aquella que sostiene que la eficacia alude a la consecución de los objetivos previstos y se mide en función de los resultados logrados para suministrar unos bienes o servicios. La eficiencia, sin embargo, se refiere a la óptima utilización de recursos. En este sentido, podemos aseverar que la eficiencia aumenta tanto más cuanto decrecen los costos de los recursos utilizados para alcanzar los resultados. Somos eficaces si conseguimos los resultados; de lo contrario somos ineficaces. Somos eficientes, en mayor o menor grado, en la medida que alcanzamos esos resultados con un coste menor.
En Decroly somos tan eficaces como el más eficaz de los centros públicos. Esta afirmación puede ser cuestionable, lo sé. Sin embargo, nuestra eficiencia no deja lugar a la controversia. Decroly, igual que todos los centros concertados, al compararse con aquellos otros de titularidad pública, presenta unas evidencias demoledoras para demostrar su eficiencia.
Según datos publicados durante el pasado 40º Congreso Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) documentados en su «Informe de Libertades«, respecto al gasto en educación, los alumnos que acuden a colegios concertados –sin incluir educación infantil- ahorran al Estado 8.664.941.690€ en un año, siendo la media de ahorro por alumno de centro concertado de 5.638€ por curso.
Por cierto, los representantes de las consejerías de todo signo y color político participantes en el citado 40º Congreso Nacional de CECE no desmintieron este dato, luego ¡sobran otros comentarios! Es responsabilidad de quienes nos gobiernan gestionar eficazmente los recursos públicos para garantizar los derechos de los ciudadanos en óptimas condiciones. No se trata de una opción sino de una exigencia que, a nivel particular, traslado al Gobierno de Cantabria para alertar sobre una eventual prevaricación, en caso contrario.
Alumnos en oferta modular matriculados en el curso 2012-2013
Jueves, 8 de noviembre
La ductilidad de la etapa de Formación Profesional Inicial, mediante una oferta formativa flexible, abierta y plural, ha facilitado a muchos ciudadanos subirse al carro de la formación compatibilizándola con su actividad laboral, por ejemplo. La tradicional modalidad completa, en régimen presencial, se complementa hoy con otras opciones como el régimen a distancia y las modalidades parcial y modular. Ello ha posibilitado un nuevo escenario que poco a poco se consolida. Mi post Formación profesional modular sin requisitos académicos de setiembre de 2010 presentó en amplio abanico de posibilidades que ofrece el nuevo modelo de FP.
En Decroly, según informa la secretaria del centro Merche Castanedo, la oferta modular va ganando adeptos, tanto entre alumnos del centro como entre otros que compatibilizan estudios y trabajo. Así, cuatro alumnos que proceden de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de Decroly se han matriculado en tres módulos de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR); dos alumnos que estudiaron Gestión Administrativa en Decroly lo hicieron en Administración y Finanzas (AyF) y Guía, Información y Asistencias Turísticas, respectivamente. Por otro lado, un total de 18 nuevos estudiantes, procedentes del mundo laboral, se han matriculado en distintos ciclos formativos de grado medio y superior.
Miércoles, 7 de noviembre
La presencia de Decroly en el portal institucional de la consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de Cantabria, www.educantabria.es representa un valor añadido de capital importancia para nuestra institución. En el momento en que escribo estas líneas, la página principal de esa web incluye tres noticias referidas a Decroly: Cuatro alumnos de Decroly participan en Escocia en un proyecto Grundtvig; El I Concurso de Proyectos de F.P. premia los trabajos de los institutos Miguel Herrero, Cantabria y del centro de FP Decroly y Decroly desarrolla un manual de buenas prácticas para la gestión de movilidades.
Si nos circunscribimos al presente curso 2012-2013, Educantabria ha publicado, además, Movilidad Erasmus de alumnos y profesores de Panevezys College y Decroly y Miguel Ángel Serna valora el éxito profesional de los dos alumnos cántabros que han obtenido el Premio Nacional de FP. Estamos a la espera, por otro lado, de la colocación de otra noticia: Decroly viaja a Estocolmo para asistir a la última reunión del proyecto PIECES que, presumo será editada en próximas fechas.
A mayor abundamiento, y para recordar la reciente historia de la presencia de noticias de Decroly en Educantabria, me permito incluir un enlace a otro de mis posts en decrolydigital.com: Educantabria publica catorce eventos relevantes de Decroly en 2010, de 18 de enero de 2011 que recoge la información sobre los 14 eventos publicados en 2010.
Si quieres saber más, pincha aquí y te conducirá a un histórico en el que puedes ampliar toda esta información.
Curso de Inglés atención al público del 19 de noviembre al 31 de enero
Martes, 6 de noviembre
Un escrito del jefe de servicio de formación de la consejería de Economía, Hacienda y Empleo, Víctor Díez Tomé, informó a Decroly sobre la Resolución del Consejo de Gobierno, en su reunión del pasado 18 de octubre, por la que se aprueba la programación para el ejercicio de 2012 de acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados.
El Gobierno de Cantabria ha concedido a Decroly sendos cursos de Inglés atención al público e Inglés gestión comercial de 210 horas de duración respectivamente. Asimismo, el Colegio Universitario “Melchor de Jovellanos” impartirá dos cursos, también, de Inglés atención al público y de Analista programador de 410 horas.
Inicialmente, ambos cursos de Inglés atención al público comenzarán el próximo día 19 de noviembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas y se prolongarán hasta el 31 de enero de 2013.
Además de los candidatos que soliciten su participación en estos cursos, procedentes de las oficinas de empleo, Decroly enviará la oportuna información a todos sus exalumnos de los últimos cursos con el fin de posibilitar su inscripción a los mismos, si estuvieran interesados.
Constitución de la Junta de Delegados
Lunes, 5 de noviembre
Una vez celebradas las elecciones –Resultado de las elecciones de alumnos a delegados de curso-, los delegados y subdelegados fueron convocados a la sesión de constitución en la que estuve acompañado por el jefe de estudios Pedro Cuesta. En la reunión, a la que acudieron los delegados y/o subdelegados de todos los cursos, excepto los de 1º de AyF que excusaron su asistencia, se incluyeron otros temas de interés como: las funciones de la Junta de Delegados; funciones de los delegados de curso; calendario de reuniones; elecciones al consejo escolar; bilingüismo y proyectos en los que participa la comunidad educativa decroliana.
La sesión, que tuvo dos fases claramente diferenciadas, una expositiva y otra de análisis y debate compartido, se desarrolló en un ambiente cordial y participativo. Ente los acuerdos adoptados destacan el envío por el jefe de estudios de los documentos sobre las funciones de la Junta y de los delegados de curso; la difusión por todos los presentes de las elecciones de los alumnos al Consejo Escolar del centro, motivando a sus compañeros para su participación, tanto como electores como elegibles;… Asimismo, animé a los representantes de los alumnos para que participaran activamente en decrolydigital.
En otro orden de cosas, la Junta de Delegados fue informada sobre el desarrollo del bilingüismo en Administración y Finanzas (AyF) y sobre una consulta a los alumnos de primer curso de Administración de Servicios Informáticos en Red (ASIR) y de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) para, en caso de unanimidad, implantar un módulo bilingüe a partir de enero de 2013.
Medidas de ajuste y eficiencia en el gasto del sistema educativo
Miércoles, 31 de noviembre
Decrolydigital ha recogido puntualmente aquellas noticias relacionadas con las mejoras educativas que se han introducido en los últimos meses. Algunas de ellas han abordado directamente la optimización del gasto en educación, una necesidad imperiosa, dada la coyuntura económica por la que atraviesa nuestro país.
Es el caso de la autorización adoptada por el Gobierno para posibilitar el aumento voluntario de la ratio escolar en un 20%. En esa misma dirección se enmarca la ampliación de la jornada docente de los profesores de secundaria, hasta alcanzar las 20 horas lectivas o el crecimiento vegetativo de unidades de formación profesional en los centros concertados, como consecuencia de la implantación de los ciclos derivados de la LOE.
Sin embargo, echo de menos el suficiente coraje político por parte de los dirigentes responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, para abordar el crecimiento de la red de centros concertados. Esa decisión no puede demorarse con el fin de dar respuesta, entre otras, a dos evidencias absolutamente incontestables: el coste medio del puesto escolar que ronda el 50% del mismo en un centro de titularidad pública y los demostrables parámetros de calidad, en los centros concertados, tal y como ponen de manifiesto las evaluaciones externas publicadas.
David Merino ganó WorldSkills Spain Cantabria 2012
Martes, 30 de octubre
WorldSkills es una competición para promocionar las competencias profesionales a nivel mundial en el marco de la Formación Profesional.
El entusiasmo de alumnos y profesores de Decroly por participar en WorldSkills Spain Cantabria 2012, en la categoría Soporte de Redes, celebradas este año bajo el lema de “Olimpiadas de Formación Profesional” durante los días 24, 25 y 26 de este mes de octubre, se ha visto recompensado con la obtención del primer premio por el alumno de segundo curso de técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) David Merino Acebo. Intervinieron en esta olimpiada, asimismo, Alio Agudo Alonso y Ander Jorganes Fuentes, este último ganador del segundo premio, todos ellos tutelados por su profesora Nieves Marlasca.
Ahora, David Merino se enfrenta al reto de competir en la fase nacional WorldSkills Spain que se celebrará en Madrid en febrero de 2013, en representación de la Comunidad Autónoma de Cantabria. El ganador de la fase nacional representará a España en WorldSkills 2012 en Leizpig, Alemania, en julio 2013.
Enhorabuena, David, y gracias a todos los que han hecho posible este evento, muy especialmente a los tres participantes alumnos que representaron muy dignamente a Decroly y a sus profesores Iván Gómez y Nieves Marlasca que lo favorecieron.
Cantabria concurrirá a la competición nacional SpainSkills en 10 especialidades o skills: Mecatrónica, Control industrial, Tecnología del automóvil, Soldadura, Diseño gráfico, Diseño Web, Soporte de redes, Soluciones software para empresas, Estética y Cocina.
Miguel Ángel Serna participa en el 40º Congreso Nacional de CECE
Martes, 30 de octubre
Invitado por el presidente Antonio Rodríguez-Campra Berbel y por quien suscribe, en representación de la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE) y CECE Cantabria, respectivamente, el consejero de Educación, Cultura y Deporte Miguel Ángel Serna Oliveira asistió y participó activamente en el 40º Congreso Nacional de CECE que se celebró en Madrid los días 25, 26, 27 y 28 de este mes de octubre.
Este evento, de impacto nacional, por concurrir representantes de centros concertados de las diecisiete comunidades autónomas, atrae a las más altas autoridades educativas de España. En esta ocasión, además de la asistencia del ministro de Educación José Ignacio Wert y de la secretaria de Estado de Educación Montserrat Gomendio, intervinieron en una Mesa Redonda el conseller de Educación de las Islas Baleares, Rafael Bosch; sus homólogos en Castilla-La Mancha, Rafael Marcial y de nuestra comunidad autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Serna; el director general de Infraestructuras y Promoción Educativa de Murcia, José María Ramírez. También tuvieron un protagonismo en ese foro el secretario autonómico de Educación en la Comunidad Valenciana, Rafael Carbonell; el director general de Centros Concertados de Cataluña, Miquel García y el director general de director General de Formación Profesional y Educación de Adultos de Canarias, José Moya.
A título de sumario, merece ser destacado que la mayoría de los representantes institucionales señalaron la necesidad de garantizar la libertad de los padres a la hora de elegir el centro educativo para sus hijos y apostaron por el modelo de escuela concertada porque resulta más barato para las administraciones públicas.
Enrique Haya entrega sendos premios a Carlos Enriquez y Natalia Solana
Lunes, 29 de octubre
El pasado viernes, coincidiendo con la ceremonia de clausura de WorldSkills Spain Cantabria 2012, el alumno Carlos Enríquez Hoyos del ciclo formativo de grado superior (CFGS) Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y la profesora Natalia Solana Presmanes recibieron el premio al proyecto “Paquete Turístico Mundial de Vela Santander 2014”, al amparo del “I Concurso de Proyectos en la Formación Profesional Inicial” convocado por la consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
La génesis y evolución de nuestra participación en este “I Concurso de Proyectos en la Formación Profesional Inicial” se detalla con generosidad de detalles en Premio para Carlos Enríquez y Natalia Solana, de 24 de octubre, y en otros escritos previos publicados, asimismo, en decrolydigital.com Trabajos presentados al I Concurso Proyectos en FP, de 22 de junio y I Concurso de Proyectos en FP, de 16 de Abril.
Lamentablemente no pude presenciar la ceremonia de entrega de premios. Sin embargo, disfruté desde la distancia de este reconocimiento a Carlos Enríquez Hoyos, un joven que pertenece a esa generación de emprendedores sobre cuyos hombros se sustentará el futuro inmediato de nuestra sociedad.
Y, ¿cómo no? Reitero, finalmente, mi felicitación a Carlos Enríquez, a su tutora Natalia Solana y a los ONCE estudiantes de Decroly que participaron con entusiasmo en las tres categorías establecidas en las bases del concurso, tutelados por sus profesores Gerardo Muñiz y Olga Umaña.
Propuestas del 40º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada
Lunes, 29 de octubre
El 40º Congreso Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE), celebrado la semana pasada en Madrid, concluyó con la lectura, y posterior publicación, de un amplio ramillete de conclusiones que abarcan cinco grandes líneas.
Una de esas líneas, la referida al modelo educativo, destacó la necesidad de tender a la excelencia y la conveniencia de trasladar a la sociedad una imagen adecuada de su funcionamiento e idiosincrasia. Otra, concretó aquellas relaciones que se producen en el seno de la escuela, entre los agentes del sistema educativo: centros, administraciones educativas, familias y profesores. Una tercera línea aglutinó aquellas conclusiones que atañen a la financiación de la educación. Seguidamente, el congreso aprobó una cuarta línea de conclusiones que “nacen de la necesidad de evaluar el quehacer educativo, haciendo partícipe de los resultados a la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, acompañando la evaluación de las medidas adecuadas para hacer frente a los aspectos que esa medida de resultados deja en evidencia”. Finalmente, una quinta línea puntualizó una serie de conclusiones “que proceden de las nuevas regulaciones impulsadas por las autoridades educativas estatales y autonómicas, examinando el modo en que facilitan o no la libre elección de los ciudadanos y la gestión de la escuela”.
He participado activamente en este 40º Congreso Nacional de CECE y he podido comprobar el entusiasmo, la pasión y el amor por la Educación de los congresistas procedentes de los más recónditos rincones de España.