Información y noticias
Post nº 115
En el transcurso de esta última quincena hemos podido disfrutar en Decroly de un variado elenco de acontecimientos que se aproximan a la fibra sensible de nuestras más íntimas emociones y han proporcionado una enorme satisfacción a todos cuantos conformamos esta comunidad educativa
La participación en la final de los Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2013-2014, celebrada en la Sala Pereda del Palacio de Festivales el martes pasado, ha supuesto un reconocimiento al máximo nivel educativo para todos cuantos han posibilitado el evento. La presencia del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira, acompañado por directores generales y otras personalidades relevantes del Gobierno de Cantabria y representantes de los agentes económicos de la región contribuyeron a realzar un evento en el que Decroly ha jugado un papel más que relevante.
En opinión de los profesores más directamente involucrados los alumnos, durante todo el proceso que ha conducido hasta la final del concurso, han experimentado una positiva metamorfosis que ha impulsado su espíritu emprendedor notablemente. Las presentaciones de sus proyectos finalistas, en un escenario privilegiado como es el Palacio de Festivales, han servido para poner en valor otras muchas cualidades de los alumnos y actividades singulares que se realizan en nuestro centro. A título de ejemplo, merece una especial mención el vídeo presentado por los autores del trabajo Eat App!, Adrián Crespo, Gonzalo García y Mª del Mar Gómez, de segundo curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red (SMR) al encontrarse Adrián haciendo su Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Malta.
El comienzo de los cursos monográficos de idiomas esta semana, orientados al perfeccionamiento y acreditación de los participantes, en su caso, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), ha revitalizado el interés y determinación de un importante colectivo de alumnos de distintos ciclos formativos, así como de otras personas del entorno de influencia de nuestro centro, tanto por la mejora continua como por la acreditación de sus competencias comunicativas. Poco a poco van calando entre los jóvenes las recomendaciones y argumentos de Decroly sobre la “obligación” hoy en día de ser plurilingüe.
Decroly Digital ha recogido opiniones y proporcionado información, tanto sobre el plurilingüismo educativo como acerca de la conveniencia de acreditar las competencias comunicativas en idiomas extranjeros por instituciones independientes. Alguna de esas orientaciones fueron recogidas en Pruebas estandarizadas de inglés,… francés y alemán, publicado el 28 febrero. El espacio geográfico al que pertenecemos, constituido por los 28 países de la Unión Europea, conforma nuestra zona de referencia a efectos de empleabilidad y demanda saber idiomas, muy particularmente inglés.
La reunión de la Mesa de la Concertada para valorar e informar los conciertos educativos de los centros docentes privados para el curso 2014-2015 se ha desarrollado con absoluta normalidad este martes. Con respecto a las peticiones formuladas por Decroly, tanto la Consejería como los representantes de los agentes económicos y sociales que conforman ese órgano consultivo de la Administración educativa han informado favorablemente nuestra propuesta para el próximo curso. Es decir, el próximo setiembre incrementaremos dos unidades concertadas –las correspondientes a segundo curso del nuevo plan de estudios de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Gestión de Eventos y Espacios Comerciales (GVEC). Asimismo, las tres unidades del Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) operativas en Decroly en la actualidad se sustituyen por otras tantas de Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica que conducen al Título Profesional Básico en Informática de Oficina, Servicios Administrativos e Informática y Comunicaciones.
La publicación en Decroly Digital ayer de Kronos, el artículo de Joan Manuel González Moreno ganador del primer premio del VI Certamen Decroly Digital, inicia la serie que incluirá los veintiséis artículos presentados a concurso. Se colgarán los martes y jueves para que todo el mundo pueda apreciar su calidad, tal y como consta en las bases del certamen. Animo a toda la comunidad educativa a leer y comentar, en su caso, estos trabajos que muestran una sensibilidad especial, muchos de ellos, y gran dosis de creatividad y emotividad, otros.
Reafirmo mi agradecimiento a todos los alumnos participantes en este VI Certamen Decroly Digital y a cuantos lo han hecho posible. También, ¿cómo no? lo hago extensivo a la directora general de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra, que nos honró con su presencia en el acto de la entrega de premios. Reitero, también, mi reconocimiento de la calidad de todos los trabajos presentados.
Concluyo con una reflexión, una máxima que me ha estimulado toda mi vida profesional: “Creer en uno mismo es la mejor receta para tener éxito”.
- Potencia tu imagen en inglés
- La FP Básica merece una oportunidad
- La 23ª edición de del Diccionario de la lengua española se publicará en octubre
- Joan Manuel González, primer premio del VI Certamen Decroly Digital
- Inscripción de los alumnos de oferta modular en las pruebas de acceso
- Increíble
- Gracias por representar a Decroly en la final
- Decroly sorteó cuatro entradas para ver a Les Luthiers
- Adrián Pinedo y Denssy José Gómez en Altamar Radio Cantabria
- Martin Cooper en Santander
Potencia tu imagen en inglés
Viernes, 21 de marzo
Las personas que aspiramos a desempeñar una función relevante en esta sociedad nos sentimos obligados a conocer lenguas extranjeras. Utilizo el plural porque, para los españoles, adquirir competencias comunicativas orales y escritas en lengua inglesa no admite discusión alguna. Ahora “se lleva” también hablar–sí, digo bien, hablar, luego vendrá el escribir,…, otras lenguas (francés, alemán,..)- para facilitar la movilidad de los ciudadanos por el mundo, tanto por razones personales y sociales como por otras vinculadas al emprendimiento y la empleabilidad. No olvidemos que ¡somos europeos!, y esa condición nos permite a los españoles vivir, estudiar y/o trabajar en cualquiera de sus 28 países.
Decroly apuesta por fomentar el aprendizaje y perfeccionamiento, en su caso, de lenguas extranjeras. La implantación del bilingüismo en todos los ciclos formativos de Grado Superior este curso 2013-2014 es solamente una muestra de la determinación de este centro por estimular esa decisión. El lanzamiento puntual de acciones formativas en inglés, francés y alemán para reforzar y acreditar los conocimientos y competencias comunicativas adquiridos en un contexto académico o informal, contribuyen a desarrollar una iniciativa que, a buen seguro, abrirá las puertas de la internacionalización a los colegiales decrolianos.
En el cuadro adjunto podrás encontrar unas phrasal verbs que serán muy útiles en eventuales reuniones o entrevistas en lengua inglesa. ¡Que se lo pregunten a nuestros alumnos Erasmus! Considera su interiorización para usarlas en esas circunstancias más que en conversaciones coloquiales. Estoy seguro que en muchas ocasiones, estas y otras que puedas ir acuñando, causarán una buena impresión en tu interlocutor y te ayudarán a salir airoso de ese tipo de situaciones.
La FP Básica merece una oportunidad
Jueves, 20 de marzo
Pues sí; mejor dicho, los miles de jóvenes españoles comprendidos entre la franja de 15 a 17 años de edad claman por un cambio de modelo que les permita orientar sus intereses, habilidades y capacidades por una ruta distinta de la que marca los estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Hasta ahora, y desde que los programas de Garantía Social (GS) estuvieron operativos (curso 1998/99 hasta 2007/08) -reemplazados a partir del curso 2008/09 por los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)- hasta el actual año académico, el sistema educativo no ha resuelto el problema histórico de una parte sustancial de ese colectivo de alumnos, sustanciado en un alto índice de fracaso y abandono escolar temprano, en su caso.
Un dato objetivo y tangible revela que de los 84.217 alumnos escolarizados en PCPI durante el curso 2011-2012 solamente 11.178 obtuvieron el título de ESO. ¿Qué ha ocurrido con estos alumnos que obtuvieron el título de ESO? Los menos, recondujeron su itinerario formativo a través del bachillerato; los más, se inclinaron por continuar su formación en los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM). ¿Qué ocurrió con los 63.099 restantes que declinaron la opción de continuar por la vía que conduce a la consecución del título de ESO? Algunos, pocos, optaron por preparar la prueba de acceso a CFGM y continuar por esa vereda; los más… simple y llanamente abandonaron.
Demos una oportunidad a la reforma del sistema que regula la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Aquellos que piensan lo contrario, concedan una oportunidad a la FP Básica, y a los alumnos que elijan orientar su futuro a través de esta opción educativa. Al fin y al cabo, el título de FP Básica, a diferencia de los PCPI, posee valor académico y ocupacional. Al concluir esta etapa, el alumnado recibe un título oficial que confiere una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, ambas circunstancias con efectos en todo el territorio nacional.
La 23ª edición de del Diccionario de la lengua española se publicará en octubre
Miércoles, 19 de marzo
El viernes pasado saltó a los medios de comunicación social la noticia referida a la entrega de la 23ª edición de del Diccionario de la lengua española (DRAE), por el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, a la representante de la editorial Espasa, Ana Rosa Semprún. Según las declaraciones recogidas en la prensa, la obra se publicará el próximo mes de octubre coincidiendo con la conmemoración del III Centenario de la Academia. Esta 23ª edición del DRAE es fruto de la colaboración de las veintidós entidades integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
La aparición de la Nueva gramática de la lengua española, la Ortografía de la lengua española y el Diccionario de americanismos, entre los años 2009 y 2011, ha provocado el ineludible desarrollo de trabajos de armonización entre los contenidos de estas obras y el Diccionario. De esta manera, se afianza la doctrina lingüística común, presente en todas las obras. Asimismo, me parece oportuno mencionar os cosas: una, la revisión del tratamiento de los extranjerismos que establece el Diccionario; dos, la publicación de la versión electrónica en Internet en 2001, a la que se accede gratuitamente y que ha sido actualizada cinco veces entre los años 2004 y 2012.
Finalmente, mi interés por todas las publicaciones de la RAE ha propiciado la adquisición y lectura de sus obras más relevantes como xxxxxxxxxx. Así lo he recogido en algunas entradas publicadas en este blog, como: Lee un libro y encontrarás el tesoro del conocimiento, de 2 enero de 2013, que versa sobre El libro del español correcto; Ortografía de la lengua española, un libro de referencia y Nueva ortografía de la lengua española, publicados el 14 y 07 de enero de 2011, respectivamente.
Joan Manuel González, primer premio del VI Certamen Decroly Digital
Martes, 18 de marzo
Ha transcurrido una semana desde que se celebrara la ceremonia de entrega de premios del VI Certamen Decroly Digital. Al recordar el evento, renuevo alguna de las emociones que transitaron por mi mente aquel día, feliz donde los haya. Así lo manifesté a toda la comunidad educativa en mi intervención durante la apertura del evento en el que estuve acompañado por la directora general de Personal y Centros Docentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Mª Luisa Sáez de Ibarra. Los alumnos concursantes, arropados por sus compañeros y algún amigo que otro, vivieron una velada memorable, engrandecida por la fuerza y originalidad de los artículos que merecieron el reconocimiento del jurado.
Los cinco primeros galardonados y los ocho accésits, encabezados por Joan Manuel González Moreno, ganador del primer premio por su trabajo “Kronos”, presentaron con ardor, diría yo, en algún caso, -anécdota incluida, al atragantarse Joan Manuel en un momento de su presentación-, sus respectivos trabajos ante la audiencia, con la alegría de ver recompensado el esfuerzo realizado. Yo, orgulloso, al comprobar la ilusión, creatividad y entusiasmo mostrados por todos los concursantes. ¡Qué maravillosa juventud! Recoged el testigo de la generación que os precede. Vuestro futuro, el de vuestros padres y el de vuestros descendientes depende, en buena parte, de la fe y determinación que rija vuestro tránsito por el camino que conduce a la meta del bienestar del conjunto de la sociedad.
Cerró el acto Mª Luisa Sáez de Ibarra con unas palabras de reconocimiento de la calidad y originalidad de las disertaciones. Felicitó a los ganadores y a todos los participantes. Tuvo palabras de aliento para los organizadores del certamen animándoles a continuar en esa línea que concilia el trabajo formal y la participación entusiasta en actividades lúdicas y culturales de carácter extraescolar.
Inscripción de los alumnos de oferta modular en las pruebas de acceso
Lunes, 17 de marzo
“Leo tu escrito mientras veo un fantástico partido de fútbol, el derbi Sevilla-Betis. No puedo reprimir mi enorme satisfacción al comprobar que la Consejería ha tenido en cuenta nuestras observaciones en beneficio del colectivo de alumnos de oferta modular. Misión cumplida y feliz por el resultado.” Así comenzaba mi respuesta a un e mail del jueves de la secretaria del Decroly, Merche Castanedo, en el que me informaba sobre la publicación ese mismo día de la resolución que permite a los estudiantes de oferta modular de ciclos formativos de Grado Superior (CFGS) inscribirse a las pruebas de acceso que les faculte, en caso de aprobar TRES módulos profesionales en la convocatoria de junio, solicitar la exención de dicha prueba y continuar sus estudios en cualquier otra modalidad, completa o a tiempo parcial, en régimen presencial o a distancia.
Este tema, aunque afecta a un reducido número de alumnos de CFGS, no es por ello menos importante. Generalmente este colectivo de estudiantes coincide en un perfil académico muy determinado. Se trata de personas adultas que no poseían la titulación académica necesaria para matricularse en un CFGS. Sin embargo, la normativa educativa les permite incorporarse a este nivel educativo y, en su caso, obtener la titulación oportuna al finalizar positivamente sus estudios, siempre que acrediten previamente ostentar los requisitos de acceso, sea un título de bachillerato, bien la evidencia de haber superado la pertinente prueba de acceso o, como en este caso, el documento que certifique su exención (haberse inscrito a las pruebas de acceso y confirmar la aprobación de tres módulos asociados a unidades de competencia del catálogo nacional de cualificaciones profesionales de sus ciclos respectivos).
Una vez más, el tesón y el argumento basado en la fuerza de la razón han producido unos resultados satisfactorios. En esta misión, Merche Castanedo ha “jugado” un papel muy determinante. Gracias, Merche.
Increíble
Viernes, 14 de marzo
Esta es la palabra que encuentro para calificar la noticia que ha transcendido a los medios de comunicación local en relación con la postura adoptada por los directores de los centros de secundaria sobre el proyecto Educán Agenda 2018 o, lo que es lo mismo, sobre los planes de mejora de la calidad educativa. Me refiero, en particular, a una de las conclusiones a las que han llegado en la que citan expresamente a la enseñanza concertada. Entienden mis colegas de los centros de secundaria de la Administración que Educán Agenda 2018 “creará un desequilibrio entre la enseñanza pública y la concertada”.
Los planes de mejora de la calidad educativa, recogidos en Educán Agenda 2018, fueron divulgados por la Consejería de Educación Cultura y Deporte al inicio de este curso escolar 2013-2014 con la finalidad de posibilitar una mayor autonomía y flexibilidad a los centros con el fin de facilitar una mejoría de los logros del alumnado. Los directores de los centros públicos de Secundaria han rechazado la iniciativa porque se trata, dicen, de obtener mejores resultados sin coste para la Administración. O sea, debo interpretar que no admiten mejora alguna mediante esta iniciativa que facilite un progreso cualitativo, si no viene acompañada por una dotación económica que la estimule. Es decir, recibir un complemento retributivo por hacer su trabajo más eficaz para atender las necesidades específicas de sus alumnos.
Para justificar su decisión reprueban el desequilibrio que pueden generar los planes de mejora entre los centros de la Administración y los concertados, porque estos últimos no necesitan el asentimiento de sus profesionales docentes para establecer cambios estructurales como, por ejemplo, citan ellos, la organización de horarios o el calendario lectivo del alumnado. Lo increíble, absurdo, asombroso, sorprendente,… podría seguir con más calificativos, es la afirmación de uno de esos directores que afirma textualmente: “todos somos centros sostenidos con fondos públicos y jugamos con las mismas reglas, pero ellos –se refiere a los concertados- usan una baraja distinta”.
Toda persona que conozca el sector educativo se asombrará al leer estas afirmaciones. A mí, simplemente, además de la increíble sorpresa y perplejidad que me ha causado esta reflexión me ha producido un ataque de risa. ¿De qué desequilibrio me estás hablando, querido colega?
Gracias por representar a Decroly en la final
Jueves, 13 de marzo
Ciento doce alumnos de primer curso de los cinco ciclos formativos de Grado Superior de Decroly, acompañados por los profesores Natalia Solana, Gerardo Muñiz, Antonio Medrano, Ana Cabello, Olga Umaña y Pedro Cuesta asistirán a la FINAL del concurso “Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2013 – 2014” en la que se presentarán los QUINCE proyectos de Formación Profesional que aspiran a obtener uno de los CUATRO premios al proyecto más innovador; más viable; con mayor incidencia en el desarrollo económico, social o cultural de Cantabria o con mejor presentación y exposición. El acto tendrá lugar en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, el próximo martes 18 de marzo en horario de 09:00 a 14:30 horas.
En Lo importante es participar, publicado el lunes 03 de marzo, recogí la noticia referida a la presentación de los ONCE proyectos presentados por alumnos de Decroly, organizados por otros tantos equipos de 3 a 5 alumnos cada uno, de los ciclos formativos de Grado Superior Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT); Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Administración y Finanzas (AyF).
Los TRES ganadores, que representarán a Decroly en la FINAL, son:
- NAVEGATOUR SL, de los alumnos de GIAT
- EAT APP!, cuya autoría ha corrido a cargo de los alumnos de ASIR
- EL TREN DE VAPOR SL obra de los alumnos de AyF
La apertura del evento correrá a cargo de Enrique Haya Porrero, Director General de Formación Profesional y Educación Permanente y Ángel Pedraja Terán, Director de Innovación, Proyectos Estratégicos y Creación de Empresas de Grupo SODERCAN. La clausura contará con Miguel Ángel Serna Oliveira, Consejero de Educación, Cultura y Deporte y con Eduardo Arasti Barca, Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio.
Me siento muy orgulloso de vosotros por vuestra participación, esfuerzo y contribución al cambio que representa el fomento de la creatividad y el emprendimiento en el contexto educativo de Decroly.
Decroly sorteó cuatro entradas para ver a Les Luthiers
Miércoles, 12 de marzo
¿Qué os voy a decir yo sobre el impacto de las redes sociales entre los jóvenes, principalmente? Seguramente, nada que no conozcáis todos los alumnos, profesores y Personal de Administración y Servicios (PAS) de este centro. Sin embargo, como dice Sergio Ibáñez, a mí me fascinan las pequeñas cosas, los detalles que pasan casi siempre desapercibidos. En fin, se trata de comentar un hecho que “me gusta”, nunca mejor empleada la palabra.
A raíz del lanzamiento de una campaña para difundir la noticia de la organización y programación de cursos de inglés, francés y alemán que van a iniciarse próximamente, Sergio Ibáñez me sugirió una propuesta de información y divulgación de esas acciones formativas en Facebook y Twitter. Para incentivar la participación de los usuarios de esas dos redes sociales Sergio propuso realizar un sorteo de cuatros entradas, entre todos aquellos que pulsaran la tecla “me gusta”, para asistir al recital “LUTHERAPIA”, a cargo de Les Luthiers, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander, este lunes pasado.
El azar ha querido premiar a dos personas vinculadas a Decroly. Carla Cotero, alumna de primer curso de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Jonathan Ruiz Díez, exalumno de Decroly en los cursos 97/98; 98/99 y 99/00 cursando estudios de Formación Profesional de Primer Grado, en la profesión Administrativo y Servicios Auxiliares de Oficina en el programa formativo de Garantía Social.
Tuve la oportunidad de asistir en compañía de mi hijo Nikita a este evento, uno de los espectáculos más reconocidos en la brillante carrera profesional de un prestigioso grupo de actores argentinos. Disfrutamos, nos reímos y compartimos un momento de felicidad y de asueto unidos por las “carcajadas” que nos provocaron estos veteranos y “geniales” artistas.
Adrián Pinedo y Denssy José Gómez en Altamar Radio Cantabria
Martes, 11 de marzo
Ayer tuve la ocasión de acompañar a dos alumnos de Gestión Administrativa (GA), Adrián Pinedo y Denssy José Gómez, al magazine matinal Rumbo Altamar, un programa de Altamar Radio Cantabria al que fuimos invitados por su presentadora Sonia Álvarez. Previamente, yo había sido entrevistado por Sonia en este mismo programa, el lunes día 4 de este mes de marzo, para hablar sobre el aprendizaje de idiomas y el bilingüismo en los centros educativos.
Aquella primera experiencia en Altamar Radio Cantabria fue positiva; así lo entendimos tanto Sonia como yo. Tal vez por ello, la presentadora contempló invitarme de nuevo para hablar de educación. Yo propuse el tema: movilidad Leonardo da Vinci de los alumnos de Formación Profesional de Grado Medio. Sugerí, también, venir acompañado por dos estudiantes que iban a iniciar una experiencia de prácticas en una empresa de Vilnius, capital de Lituania.
La entrevista fue extensa y muy eficaz, desde el punto de vista informativo. Tanto Adrián Pinedo como Denssy José Gómez se desenvolvieron con agilidad comunicativa y con fluidez de ideas y de argumentos a favor de la movilidad, cuando menos por la Unión Europea, aprovechando las ayudas comunitarias y del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), Agencia Española que gestiona todos los subprogramas sectoriales del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 que finaliza este curso 2013-2014 para dar paso a Erasmus + para el período 2014-2020.
Ambos estudiantes enfatizaron las razones que les impulsaron a solicitar esta movilidad, fundamentalmente concentradas en el valor añadido que imprime esta experiencia, tanto desde el punto de vista de desarrollo personal –conocer otra cultura, perfeccionamiento del idioma vernáculo,.., como a nivel profesional mediante el contacto con la realidad empresarial de aquel país. Por su lado, Sonia Álvarez les exhortó a volver al programa una vez regresen de Lituania.
Mi actuación en el programa se limitó a un papel de acompañamiento de ambos estudiantes que se mostraron naturales y espontáneos, como si trabajaran habitualmente en el medio. Eso sí, tuve la oportunidad de manifestar mi apoyo incondicional al nuevo programa Erasmus + participando activamente en todas su acciones clave –Key Actions KA-, particularmente en las KA 1 y KA 2 y posicionándome claramente a favor del aprendizaje y acreditación, en su caso, de idiomas extranjeros.
Martin Cooper en Santander
Lunes, 10 de marzo
Un inmigrante digital como yo participa con cierto retraso en los resultados de la evolución constante de aquellas soluciones que aportan las nuevas tecnologías. La concesión del Premio Príncipe de Asturias en la categoría de Investigación Científica y Técnica a los ingenieros estadounidenses Raymond Samuel Tomlinson y Martin Cooper en 2009, por su aportación al desarrollo del teléfono celular y del correo electrónico, respectivamente, me motivó a conocer más a fondo a estos personajes. De hecho, recuerdo haber colgado en Decroly Digital una entrada, Flash estival, de 11 de agosto de 2010 en la que incluía la noticia Recordando a Martin Cooper y Raymond S. Tomlinson.
Lo que desconocía entonces, pero he sabido hace unos días, es que Martin Cooper veranea muy frecuentemente en nuestra ciudad. Además, parece ser, es un gran conocedor de nuestra gastronomía, muy particularmente de nuestros quesos regionales. Por ello, según ha trascendido a través de la prensa local, el Gran Maestre de la Cofradía del Queso, Zacarías Puente, le ha invitado a presidir los días 5 y 6 de abril los actos conmemorativos del 30 aniversario de la Cofradía del Queso de Cantabria.
Esa circunstancia me anima a contactar con esa entidad para solicitar la participación en el evento de una delegación mixta de alumnos y profesores de Decroly a ese evento para conocer a uno de los “padres” de la telefonía móvil. Al mismo tiempo, consideraré con el equipo directivo la oportunidad de invitar a Martin Cooper a Decroly para impartir una conferencia sobre los orígenes y evolución de la telefonía móvil.
¡Enhorabuena por haber luchado con tanto ímpetu y haber conseguido el aumento vegetativo del Centro, tan peleado a lo largo de muchos cursos académicos! ¡Gracias por el esfuerzo!
Me gustaMe gusta